A la hora de realizar esta
actividad, nos tuvimos que dividir en grupos de 3 miembros.
Cada uno de ellos debería
encargarse de realizar una actividad:
-Lectura
-Cuenta-cuentos
Mi grupo estaba formado por Paola,
Elena y yo.
Cuando llegó la hora de repartirnos
cada uno, hubo discusión ya que no sabíamos cual nos iba a resultar más difícil
o más fácil y no sabíamos cómo dividirnos; al final lo repartimos al azar y
desde ese momento comenzaba nuestro trabajo personal.
A mí me tocó la narración con
libro, algo que no me parecía ni fácil ni difícil, solo muy interesante,
dinámico y nuevo para mí.
Días después tuve que prepararme la
actividad en casa, representando el libro y lo que iba a decir en cada página a
mis compañeros como si estuviera en una clase.
El libro se
llamaba "El hombre de la flor".
Al abrir el
libro, en cada una de las diferentes y pocas hojas del mismo, no se encuentra
ninguna letra ni frase al respecto solo dibujos sorprendentes y no comunes, ya
que empieza con las páginas en blanco y negro, y a menudo que va avanzando la
historia va cogiendo color gracias a " El Hombre de la Flor"

Este libro
que escogí, lo redacte para la edad de 4 años, ya que explicando bien las
imágenes y centrándome en algunos personajes esenciales del cuento, lo pueden
entender perfectamente y seguir la historia con atención.
A la hora
de redactar la historia, para que les llamara más la atención a los niños de 4
años, le puse nombre al protagonista y me invente una historia de
porque el pueblo era blanco y negro; en el final de la historia, que
personalmente no queda claro, también me lo invente para que tuviera un final
feliz, claro y que les gustara a los niños.
Y llegó el
día de contar nuestro libro en clase, con los demás compañeros.
Nos
dividimos en los grupos de 3 que habíamos fijado, y nos contamos la historia y
después nos dábamos los feedbacks a cada uno.
-Las
primeras en dármelas fueron Paola y Elena, ellas me dijeron que la entonación bien,
en cuanto al vocabulario era adecuado para la edad que había escogido. Esta
primera vez la verdad que estaba muy nerviosa.
-El segundo
grupo en el que estuve era con Lucía y Laura, que me dieron un feedback muy
parecido al de las primeras, también me dijeron que era muy dinámico y que la
historia estaba bien hecha para llamar la atención a los niños.
-Y el
tercer grupo en el que estuve era con Roberto y Marta Calvo, en este grupo me
lo pasé muy bien ya que se metieron en el papel, como si fueran niños de 4 años
y fue muy divertido. En cuanto al feedback que me dieron me dijeron muy
parecido a los demás grupos, también añadieron que le había puesto mucho
énfasis y gestualización a la historia en algunos momentos clave y eso hace que
los niños centren la atención.
AUTOEVALUACIÓN
En mi
opinión, esta actividad me ha gustado mucho ya que no es una situación
inventada, es algo que debemos practicar y saber hacerlo ya que en un futuro,
vamos a ser las encargadas de contar todo tipo de cuentos en las clases, y hay
que saber cómo hacerlo.
El hecho de
que nuestros compañeros nos hayan dado su opinión o su feedback, siempre es
bueno ya que nos darán otro punto de vista desde fuera y es una ayuda para
nuestro trabajo, y eso ha hecho que los errores que me dijeron el primero grupo
no los cometiera a medida que iba pasando por los siguientes grupos.
He de decir
que siempre al principio de hacer algo nuevo te pones nervioso, y yo lo
estaba ya que no sabía si esa historia que yo me había inventado iba a resultar
interesante a mis compañeros, pero como al principio, en mi primer grupo estaba
con mis amigas, nos dimos el apoyo que necesitábamos.
También al
escuchar otras historias o otros modos de trabajar ya sea la Lectura o el
cuentacuentos, me ha gustado poder escucharlos y aprender de ellos.
WEBGRAFÍA
-Apuntes de
Irune.
-Fotos de
Internet
-Libro
" El Hombre de la Flor"
-Feedbacks
de los compañeros.